No hace mucho tiempo les publiqué una propuesta para hacer pequeñas cajas deregalo reciclando el tubo del papel higiénico. En esta oportunidad reciclaremos viejas tarjetas para hacer pequeñas cajas triangulares, perfectas para envolver pequeños presentes.
Materiales:
Tarjetas de regalo viejas
Tijeras
Regla
Cinta o hilo
Perforadora
Instrucciones:
- Corta el borde de la tarjeta para acentuar la forma rectangular.
- Dobla, marcando bien los pliegues con ayuda del borde de la regla, como indica la fotografía.
- Realiza Pequeños agujeros con la ayuda de la perforadora en los extremos superiores.
Llega para todos un cambio de estación y es necesaria una limpieza general del armario y sustituir prendas, por eso es la ocasión ideal para hacer que que nuestro armario sea ecológicoreciclando, cosiendo, donando, reutilizando y utilizando productos para lavar y la ropa que guardamos. El cambio de estación es la época ideal para renovar todo, hacer una limpieza general y sentirnos mejor, y ¿qué mejor manera que hacer de nuestro armario un lugar sano para nuestra familia y para el planeta?
¿Cómo se hacen tus prendas?
Lo primero que tenemos que pensar para hacer que nuestro armario sea ecológico es saber cómo se hacen las prendas que adquirimos y guardamos en él.
¿Tus prendas son ecológicas, o son de sintético o animal? Y ¿cómo podemos saber cuáles dañan el medio ambiente?
Antes que nada, lo más importante es desechar la idea de que todo lo natural es ecológico, no sólo no lo es, sino que además algunas prendas llamadas así son anti ecológicas, pues en su producción se destruye al medio ambiente.
En cuanto a los tejidos sintéticos, no todos son ecológicos, pues pueden ser fabricados con un proceso contaminante. Es el ejemplo de algunos textiles modernos como ciertos tipos de cuero llamado “ecológico” pues no se sacrifica al animal, pero en su producción se producen gases y otras sustancias tóxicas que contribuyen al efecto invernadero.
Busca telas naturales, como el algodón orgánico. El algodón común se produce con pesticidas tóxicos que son considerados posibles cancerígenos y también se cree que pueden ser los culpables de la muerte de millones de especies de aves que rondan los cultivos y otros animales pequeños.
¡Recicla, renueva y reutiliza!
Reciclar las prendas o reutilizar las telas es una manera excelente de hacer un armario ecológico.
Otra opción es donar las prendas que están en buen estado pero que ya no te quedan o coser, renovar o reformar prendas para hacer otras nuevas.
En LasManualidades hemos visto muchas maneras de reciclar la vestimenta, renovar las prendas y reutilizar los tejidos, como por ejemplo estos trabajos que veremos a continuación
(pincha sobre las imágenes que te gusten para ver el paso a paso)
Y más ideas, que podrás ver en la categoría Reciclaje. Pincha aquí.
Jabón ecológico y productos para polillas
También debes tener en cuenta el tipo de jabón que usas para lavar la ropa y además, si usas el jabón adecuado, puedes colocar el desagüe del lavarropas sobre las plantas, ahorrando agua.
Elige para ello un jabón biodegradable sin fosfatos, y lee bien las etiquetas para asegurarte que no tiene aditivos químicos.
Para preservar a la ropa de las polillas, nada mejor que hacer bolsitas para el armario rellenas de aromas y aserrín de cedro.
Diviértete haciendo estas útiles manualidades y transforma tu armario en un espacio ecológico.
Las macetas son el complemento perfecto, y necesario, para tener plantas dentro y fuera del hogar. Las hay de barro, cerámica y plástico, entre otros materiales, y decorarlas para que tengan el estilo que nosotros queremos para determinado ambiente es mucho más fácil de lo que uno se pueda imagina. Así que si quieren saber cómo decorar macetas de plástico les recomiendo que sigan leyendo este post.
Desde pintura hasta tela pasando por mosaicos y hasta suéteres de lana, son muchos los elementos que se pueden emplear para reciclar una maceta, veamos algunas ideas, para acceder a cómo se hacen deben que hacer click sobre la fotografía.
Simple imitación para renovar tus macetas de plástico